Hoy en día, a medida que la tecnología estética va avanzando, vamos viendo como poco a poco se va implantando la micropigmentación como la mejor alternativa al maquillaje. A pesar de que esta técnica embellecedora y correctora de imperfecciones es cada vez más conocida entre hombres y mujeres, todavía quedan muchas dudas por esclarecer para quien la quiera probar por primera vez.
Una de las dudas más comunes que te pueden surgir a la hora de querer hacerte un tratamiento de micropigmentación por primera vez es la de la durabilidad. ¿Cuánto dura la micropigmentación?, pues bien, nosotros intentaremos resolverte esta cuestión, ya que últimamente cada vez hay más desinformación y mitos falsos sobre este asunto.
A pesar de que esta técnica tiende a llamarse “maquillaje permanente” este juego de palabras no es del todo correcto. El sistema inmunológico suprime las partículas de los pigmentos y el tratamiento se irá difuminando con el paso de los meses hasta que desaparezca del todo. Es un proceso que va perdiendo progresivamente su coloración, y como muchos otros más, esto depende de muchas variables que influirán en esta durabilidad.
Como norma general se suele decir que una micropigmentación dura entre 1 y 4 años. Tenemos claro que no es un tatuaje, por lo tanto no es eterno. A continuación trataremos de explicarte que cosas hay que tener en cuenta y cuáles son las variables que influyen en la permanencia de este proceso.
En primer lugar tenemos la variable de la piel. A veces puede que el tratamiento dure menos de un año, y esto puede suceder si tu piel es más oscura. La propia melanina de tu piel eliminará o rechazará el pigmento y lo más habitual es que te tengas que retocar al menos dos veces.
En segundo lugar tenemos que tener en cuenta la realización o no del retoque al mes de la micropigmentación. La realización de este retoque a los 30 días siguientes reafirma el tratamiento y alarga la durabilidad del tratamiento ya que refuerzan las partes que hayan podido quedar un poco más difuminadas. Las personas que deciden no retocarse o las que lo hacen meses más tarde suelen acortar la durabilidad incluso a menos de un año. También es importante saber que dependerá de tu piel o de si tienes alguna cicatriz.
Un tercer aspecto a tener en cuenta es el material que se utiliza en el proceso estético. Los pigmentos de origen mineral son inorgánicos, por lo tanto tu cuerpo se relaciona con ellos y las moléculas son más fáciles de eliminar. Por otro lado están los pigmentos orgánicos o no minerales, y estos, a pesar de tardar más tiempo en eliminarse, no están recomendados en la legislación. Es exactamente por esto que hay personas que recibieron micropigmentaciones hace años con estos últimos pigmentos y que les duren mucho más.
Por último, creemos que es importante resaltar que este tratamiento se desarrolla en la capa superficial de la dermis, y un tatuaje sobrepasa la dermis incluso pudiendo llegar a la hipodermis. Esto quiere decir que cuanto más se profundice más nos alejaremos de que sea una micropigmentación.